Ciberterrorismo, ciberguerra y términos afines son palabras que se escuchan cada vez con más frecuencia en el ámbito de la política internacional. De hecho, especialistas afirman que los ataques informáticos serán cada vez más frecuente en las relaciones entre estados que tienen algún conflicto.
Empresas e instituciones de todo el mundo sufrieron el último viernes un ataque informático sin precedentes. Según las autoridades, las sospechas están situadas sobre un malware denominado Wanna Decryptor, que bloqueaba las computadoras y generaba una ventana que forzaba a cada usuario a abonar 300 dólares para acceder a la misma.
Desde Europol afirmaron que «el alcance global no tiene precedentes. El último recuento es de más de 200.000 víctimas en al menos 150 países y esas víctimas son en muchos casos empresas, algunas de ellas grandes corporaciones», y anticiparon que el número de afectados podría aumentar con el correr de las horas.
Uno de los casos de mayor trascendencia es el del sistema hospitalario británico. El Servicio Nacional de Salud (SNS) anunció que una gran cantidad de hospitales públicos sufrió un severo ataque informático, que generó la cancelación de citas tomadas y el desvío de ambulancias, generando un enorme desconcierto en la población y en los profesionales de la salud que se desempeñan en dichos hospitales.
Leer más: Europa Press / The Guardian.