El Gobierno polaco, conducido por el partido ultraconservador Ley y Justicia (PiS), presentó una propuesta de modificación de la ley electoral de cara a celebrar los comicios a pesar de la crisis sanitaria. La primera vuelta de las elecciones está programada para el domingo próximo, pero los ciudadanos polacos aún desconocen la modalidad en que podrán emitir su voto y si efectivamente podrán hacerlo.
La propuesta del PiS apunta a mantener la fecha de las elecciones e introducir el voto universal por correo. No obstante, todavía no ha sido aprobada por el Congreso y la oposición, junto a otras instituciones europeas, consideran que de avanzar en esta línea, la democracia polaca se vería socavada aún más. Por otra parte, gran parte de los polacos rechazan la celebración de los comicios en los que el actual mandatario, Andrzej Duda, tiene grandes posibilidades de ganar en primera vuelta.
El escenario de confusión también alcanzó a la oposición, cuya principal candidata es la liberal Małgorzata Kidawa-Błońska. Ésta había anunciado que retiraría su candidatura si llegara a ratificarse el cambio de la ley electoral, pero luego planteó que esperaría hasta que la situación se aclare para poder tomar una decisión definitiva. Asimismo, la candidata de la Plataforma Cívica ya ha propuesto que se declare el estado de emergencia, lo cual establecería la suspensión de citas electorales por 90 días, permitiendo que las condiciones mejoren en ese tiempo y así poder tener elecciones una vez superada la pandemia.
La semana pasada, varios antiguos primeros ministros y expresidentes llamaron a boicotear las elecciones. De este modo, la presión de la oposición se suma a la situación sanitaria de Polonia. A la fecha, se han confirmado 13.937 casos de COVID-19 y se han registrado 683 fallecimientos a causa del mismo. La realización de las elecciones de forma presencial no parece viable, pero la votación por correo postal aún aguarda aprobación parlamentaria a seis días de la fecha estipulada. Dependerá del gobierno de Andrzej Duda y el partido al que pertenece -liderado por el ex primer ministro Jaroslaw Kaczynski- si se logra aprobar la modificación de la ley o si, en cambio, se declara el estado de emergencia y los polacos acuden a las urnas dentro de tres meses.