Autoridades chinas confirmaron que esperan para este año un crecimiento no mayor a 6,5%, por debajo del crecimiento de 2016. China es el segundo principal destino de las exportaciones argentinas, luego de Brasil, por lo cual esta merma en las estimaciones podría afectar también a nuestra economía por una menor compra de productos provenientes del extranjero.
Las autoridades chinas, que manifestaron el compromiso de basar el crecimiento en el consumo por sobre las inversiones y el comercio, también se encargaron de dejar claro que China irá contra la corriente Trump-Brexit y, lejos de cerrar su economía, continuará abriéndola para ocupar el lugar que estas dos potencias dejan libre.
Leer más: El Mundo.