La fiscal general de Ecuador, Diana Salazar, informó que tanto el expresidente como parte de su familia estarían involucrados en una organización de corrupción internacional. Es por ello que solicitó a la Corte Nacional de Justicia que convoque a una audiencia de formulación de cargos. Allí se busca acusar formalmente a los involucrados. Es por supuestos sobornos recibidos en el marco de la adjudicación de contratos para la construcción de una central hidroeléctrica.
Además de la familia de Moreno, otras 30 personas estarían involucradas en la comisión de las acciones ilícitas entre 2009 y 2018. Durante ese período, Lenin Moreno ocupó el cargo de Vicepresidente del Gobierno de Rafael Correa. El caso ha tomado conocimiento público bajo el nombre de “Sinohydro”. Ésta era la empresa – de origen chino – encargada de la construcción de la represa Coca Codo Sinclair. La central fue una de las últimas obras inauguradas por Correa. A casi ocho años de su puesta en marcha, todavía no logra aprovechar el total de su capacidad por una variedad de fallas técnicas.
Moreno actualmente reside en Paraguay. Desde allí emitió un comunicado vía redes sociales asegurando que no tiene vínculo ni responsabilidad alguna con la licitación de la obra de Coca Codo Sinclair. Asimismo, apuntó contra quienes sí tenían competencia en el proceso contractual en ese momento y no están incluidos en la lista de acusados. El monto del presunto delito asciende a 76 millones de dólares, es decir, un 4% del monto inicial del proyecto, valuado en 1.979 millones de dólares.
La Fiscalía General de Ecuador contó con la asistencia legal de Belice, China, Estados Unidos, España, Panamá y Suiza a lo largo de la investigación.