ZOOM INTERNACIONAL
    Twitter Instagram WhatsApp
    ZOOM INTERNACIONAL
    • AMÉRICA
    • EUROPA
    • MEDIO ORIENTE
    • ÁFRICA
    • ASIA/PACÍFICO
    • ENTREVISTAS
    • OPINIÓN
    • CONTACTO
    ZOOM INTERNACIONAL
    CIBERSEGURIDAD

    Ahora EE.UU. y China cruzan acusaciones por ciberataques

    17 febrero, 2023
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter WhatsApp Telegram

    Los ciberataques son un tema crecientemente relevante en todo el mundo, y especialmente sensible para Estados Unidos. Cabe recordar que, durante la elección de 2016, que consagrara a Donald Trump como presidente, Estados Unidos certificó una intensa actividad por parte de ciberatacantes rusos, que atentaron contra el posicionamiento de la candidata demócrata, Hillary Clinton.

    En las últimas horas, el gobierno de Estados Unidos alertó que registraron una gran cantidad de ciberataques provenientes de ciberdelincuentes chinos, que podría tener como objetivo alterar los procesos electorales en el gigante del norte.

    Desde el FBI aseguraron que durante las elecciones de medio término realizadas hace pocos meses, se registró un alto nivel de actividad de ciberdelincuentes chinos sobre la infraestructura de los partidos políticos estadounidenses. Aunque el FBI aseguró que estos ciberataques no fueron exitosos o no, sí hizo la recomendación de que los partidos deberán estar muy atentos, especialmente de cara a la elección presidencial de 2024.

    Desde China negaron cualquier acusación y redoblaron la apuesta, ya que acusaron a Estados Unidos de ejercer este tipo de prácticas. La denuncia llega en momentos de creciente tensión entre ambos países por la “crisis de los globos”, y justo cuando estaría todo dado para un encuentro entre los jefes de la diplomacia en un próximo foro internacional.

    Sobre el tema, pero en otras latitudes, el diario británico The Guardian publicó una investigación en la que se acusa a un grupo de ciberdelincuentes israelí de alta sofisticación de haber manipulado 33 elecciones en todo el mundo, con un resultado exitoso en 27 de ellas, a cambio de pagos mensuales de entre 400.000 y 600.000 dólares. Entre los países afectados se encuentra Estados Unidos.

    Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

    Otras noticias

    China intensifica su hostigamiento sobre Taiwán

    China controlará el contenido de la inteligencia artificial

    Pentágono: se filtraron documentos secretos sobre Ucrania

    TikTok: Australia lo prohíbe en dispositivos gubernamentales

    Los funcionarios estadounidenses no podrán usar TikTok

    Ciberguerra: Ucrania toma control de emisoras radiales rusas

    LA GUERRA EN NÚMEROS
    https://zoominternacional.com/wordpress/wp-content/uploads/2023/03/Ucrania_numeros_.mp4
    LA GUERRA EN FRASES
    https://zoominternacional.com/wordpress/wp-content/uploads/2023/03/Ucrania_frases_.mp4
    NEWSLETTER

    Suscríbete a nuestro newsletter

    info @ zoominternacional.com

    Twitter Instagram WhatsApp
    ZOOM INTERNACIONAL © 2023

    Escriba arriba y presione Enter +. Presione Esc para cancelar.