ZOOM INTERNACIONAL
    Twitter Instagram WhatsApp
    ZOOM INTERNACIONAL
    • AMÉRICA
    • EUROPA
    • MEDIO ORIENTE
    • ÁFRICA
    • ASIA/PACÍFICO
    • ENTREVISTAS
    • OPINIÓN
    • CONTACTO
    ZOOM INTERNACIONAL
    EUROPA

    El dodecálogo de Theresa May para implementar el Brexit

    18 enero, 2017
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter WhatsApp Telegram

    La ambigüedad caracterizó a la posición oficial del gobierno de Theresa May en lo que se refiere a la ejecución del Brexit. Cuando Reino Unido comprendió las consecuencias que tenía la decisión del referéndum, intentó sugerir que la salida de la Unión Europea debía ser lo más suave posible, pero se encontró con la firmeza de Europa que exigió una salida total. La situación más controvertida se daba en torno a la incompatibilidad entre el deseo de Reino Unido de aceptar el libre movimiento de bienes y servicios y la negación a aceptar la libre circulación de personas.

    Los meses de indefinición le valieron a May la condena de buena parte de la prensa local, que comenzó a llamarla “Theresa Maybe” (quizás). En respuesta a esos cuestionamientos, la líder británica hizo público un dodecálogo, con los puntos principales que perseguirá su acuerdo para salirse de la UE.

    Entre los puntos salientes, se destacan: que la leyes británicas “volverán a generarse en Westminster, Edimburgo, Cardiff y Belfast»; la profundización de la unión entre las cuatro naciones británicas (en un claro mensaje a Escocia, que desea mantenerse en la UE y amenaza con otro referéndum, pero para salirse del Reino Unido); la reactivación de acuerdos bilaterales con distintos países, comenzando por Irlanda y Estados Unidos; el control de inmigración incluso para europeos; y la salida del Mercado Único y la luz verde para la implementación de acuerdos de comercio bilaterales.

    Con este plan, May busca dejar en claro que la salida será formal y completa, aunque desea logar las mejores condiciones para propiciar rápidamente acuerdos bilaterales. De acuerdo a estas primeras menciones, Reino Unido buscará reposicionarse como potencia mundial, buscando vincularse a las potencias más desarrolladas. América Latina, en principio, lejos está de figurar entre las prioridades.

    Leer más: BBC / New York Times.

    Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

    Otras noticias

    Los unionistas rechazan acuerdo de Sunak para Irlanda del Norte

    Rusia dice que devolverá a los niños ucranianos

    Xi Jinping vista Rusia para aliviar el aislamiento de Putin

    Putin visitó Mariupol, la ciudad ucraniana controlada por Rusia

    Macron aprobó la ley jubilatoria por decreto

    Polonia desbarata red de infiltrados rusos

    LA GUERRA EN NÚMEROS
    https://zoominternacional.com/wordpress/wp-content/uploads/2023/03/Ucrania_numeros_.mp4
    LA GUERRA EN FRASES
    https://zoominternacional.com/wordpress/wp-content/uploads/2023/03/Ucrania_frases_.mp4
    NEWSLETTER

    Suscríbete a nuestro newsletter

    info @ zoominternacional.com

    Twitter Instagram WhatsApp
    ZOOM INTERNACIONAL © 2023

    Escriba arriba y presione Enter +. Presione Esc para cancelar.