ZOOM INTERNACIONAL
    Twitter Instagram WhatsApp
    ZOOM INTERNACIONAL
    • AMÉRICA
    • EUROPA
    • MEDIO ORIENTE
    • ÁFRICA
    • ASIA/PACÍFICO
    • ENTREVISTAS
    • OPINIÓN
    • CONTACTO
    ZOOM INTERNACIONAL
    MEDIO ORIENTE

    El ISIS decae en Medio Oriente, pero ataca en Occidente

    6 noviembre, 2017
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter WhatsApp Telegram

    Por Carlos Segalis.

    Este viernes, el ejército sirio anunció que finalmente había logrado arrebatar a la ciudad oriental de Deir el-Zour de manos del Estado Islámico (ISIS). Es una victoria que, además del valor militar, tiene una gran carga simbólica: se trata de uno de los últimos baluartes de la agrupación insurgente en la provincia homónima rica en petróleo, cerca de la frontera con Irak.

    Deir el-Zour había sido dividida, durante casi tres años, en una parte controlada por el gobierno y otra, por ISIS. Pero en septiembre, las fuerzas leales al régimen de Bashar al-Assad, junto con el respaldo del ejército ruso, lograron romper el asedio y comenzaron a avanzar y tomar posiciones. Finalmente, se quedaron con el control total de la ciudad.

    Esta derrota por parte del ISIS marca el ya innegable deterioro de su autoproclamado “califato”, que se derrumba junto con su reciente pérdida de grandes centros urbanos como Mosul (en Irak) y Raqqa (en Siria). En paralelo, las fuerzas iraquíes y sus milicianos chiítas aliados tomaron la ciudad iraquí de Qaim, donde ahora persiguen a los insurgentes del ISIS rezagados.

    En los hechos, el Estado Islámico se ha visto superado, en lo militar y en lo estratégico, por una coalición de fuerzas que incluye, por un lado, al ejército sirio, las fuerzas rusas y agentes iraníes, y por el otro, al ejército iraquí y sus aliados locales, fuerzas de EE.UU y milicianos kurdos –entre muchos otros actores de menor peso que se involucraron en la contienda-.

    Indudablemente, como afirmó el especialista en Seguridad Nacional de CNN, Peter Bergen, “la pérdida (…) de gran parte de su territorio en Irak y Siria socava dramáticamente la afirmación de ISIS de que es un califato porque, históricamente, el califato ha sido una entidad geográfica tan importante como el Imperio Otomano, así como una entidad construida teológicamente”.

    Cabe preguntarse, no obstante, si las condiciones que permitieron el surgimiento del ISIS han realmente desaparecido: el Estado Islámico –originalmente la rama iraquí de Al Qaeda- surgió en Siria porque fue visto como uno de los pocos grupos sunitas verdaderamente capaces de enfrentarse al régimen chiíta-alauita del dictador sirio Bashar al-Assad.

    De forma similar, el ISIS triunfó sin oposición en Irak cuando barrió el país en 2014, en parte, con el apoyo de muchos suníes iraquíes que enfrentados al gobierno chiíta -y profundamente sectario- del entonces primer ministro Nuri al-Maliki. Por supuesto, los horrores que luego Daesh llevó a la práctica –asesinatos sumarios, violaciones en masa, desapariciones- eran inimaginables.

    Sin embargo, “las profundas divisiones entre muchos sunitas y chiítas tanto en Irak como en Siria, y también en (…) Yemen, donde los suníes de Arabia Saudita y el chiíta Irán están librando una guerra de poder, probablemente continuarán por muchos años. Estas son las condiciones que seguramente establecerán el escenario para el surgimiento de un hijo de ISIS”, asegura Bergen.

    En simultáneo, el martes por la tarde, ocho personas murieron –entre ellos cinco argentinos- y 11 resultaron heridas, después de que un camión fuera conducido intencionalmente por una bicisenda en el bajo Manhattan, cerca del monumento erigido por los ataques del 11 de septiembre. Luego del ataque, el conductor se bajó del camión y fue arrestado por la policía.

    El autor fue identificado como Sayfullo Saipov, un ciudadano uzbeco de 29 años que ingresó a los Estados Unidos en 2010. Saipov trabajó como conductor de Uber, y vivió en Ohio, Florida y, posteriormente, en Paterson, Nueva Jersey. Fuentes oficiales lego informaron que admitió haber cometido el ataque en nombre del ISIS.

    Incluso en el hospital, Saipov pidió desplegar la bandera del Estado Islámico en su habitación, y dijo que “se sentía bien sobre lo que había hecho”, según informaron los fiscales del caso. Saipov enfrenta cargos que podrían derivar en la pena capital –un castigo que el mismo Donald Trump pidió públicamente a través de su cuenta de Twitter-.

    Los sucesos de esta semana tal vez estén mostrando el escenario que debemos esperar para los próximos meses: una creciente retirada del ISIS de sus posiciones sostenidas durante tres años en Siria e Irak, y una continuidad del accionar de los “lobos solitarios” que responden al decadente califato, tan letales como impredecibles.

    Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

    Otras noticias

    Estados Unidos volvió a cuestionar a Netanyahu

    Irán: 143 ejecuciones en lo que va de 2023

    Arabia Saudita e Irán restablecieron relaciones diplomáticas

    Estados Unidos tensa su relación con Israel

    La OIEA mostró tranquilidad sobre el plan nuclear iraní

    Envenenamiento de niñas en colegios iraníes

    LA GUERRA EN NÚMEROS
    https://zoominternacional.com/wordpress/wp-content/uploads/2023/03/Ucrania_numeros_.mp4
    LA GUERRA EN FRASES
    https://zoominternacional.com/wordpress/wp-content/uploads/2023/03/Ucrania_frases_.mp4
    NEWSLETTER

    Suscríbete a nuestro newsletter

    info @ zoominternacional.com

    Twitter Instagram WhatsApp
    ZOOM INTERNACIONAL © 2023

    Escriba arriba y presione Enter +. Presione Esc para cancelar.