La población infantil de África aumentará en 170 millones hasta 2030, lo que elevará el número de menores de 18 años a 750 millones en dicho continente. Así lo asegura el informe de UNICEF titulado “La Generación 2030. África 2.0: Priorizar la inversión en los niños para cosechar el dividendo demográfico”, que alerta sobre la situación de los niños africanos y sus implicaciones para el continente y el mundo.
Según el reporte, la expansión proyectada en la población infantil de África requerirá un aumento de más de 11 millones en la contratación de profesionales calificados en materia de educación y salud para 2030, si se quiere aprovechar el salto demográfico sin precedentes que está experimentando el continente.
El informe identifica tres cuestiones clave para la inversión: el cuidado de la salud, la educación y la protección y el empoderamiento de las mujeres y las niñas. Concretamente, África deberá sumar 5,6 millones de nuevos trabajadores de la salud y 5,8 millones de nuevos maestros para el año 2030, si desea cumplir con los estándares internacionales mínimos en materia de atención médica y educación.
Leila Pakkala, directora regional de UNICEF para África oriental y meridional aseguró que “estamos en la coyuntura más crítica para los niños de África. Si se hacen las cosas bien, se podrían establecer la bases para un dividendo demográfico que podría sacar a cientos de millones de la pobreza extrema y contribuir a una mayor prosperidad, estabilidad y paz”.