ZOOM INTERNACIONAL
    Twitter Instagram WhatsApp
    ZOOM INTERNACIONAL
    • AMÉRICA
    • EUROPA
    • MEDIO ORIENTE
    • ÁFRICA
    • ASIA/PACÍFICO
    • ENTREVISTAS
    • OPINIÓN
    • CONTACTO
    ZOOM INTERNACIONAL
    ASIA/PACÍFICO

    ONU pide US$ 825 millones para combatir la crisis humanitaria en Somalia

    6 marzo, 2017
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter WhatsApp Telegram

    La devastadora sequía que viene afectando a Somalia ha generado la pérdida de campos y animales, medios de vida de centenares de familias muchos de cuyos integrantes, especialmente los niños, terminan muriendo por hambruna. La situación no es nueva en el país africano, que en 1992 y 2010 ya había vivido este desastre.

    Los factores climáticos, sumados a las condiciones paupérrimas de vida de sus ciudadanos, han llevado a sus máximas autoridades a declarar que la sequía es un “desastre nacional”. La ONU, en un desesperado pedido a donantes, afirmó que necesita 825 millones de dólares para hacer frente a la crisis humanitaria que azota al país producto de la sequía y la hambruna.

    Leer más: Telesur / ABC / RT.

    Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

    Otras noticias

    Filipinas se refugia en EE.UU. para protegerse de China

    800.000 coreanos del norte, dispuestos a luchar contra EE.UU.

    Japón y Alemania unen fuerzas con China y Rusia en la mira

    China lanzó a Ernie, el chatbot que competirá con ChatGPT

    AUKUS: Australia comprará 5 submarinos de propulsión nuclear

    Xi Jinping llamó a fortalecer la seguridad nacional

    LA GUERRA EN NÚMEROS
    https://zoominternacional.com/wordpress/wp-content/uploads/2023/03/Ucrania_numeros_.mp4
    LA GUERRA EN FRASES
    https://zoominternacional.com/wordpress/wp-content/uploads/2023/03/Ucrania_frases_.mp4
    NEWSLETTER

    Suscríbete a nuestro newsletter

    info @ zoominternacional.com

    Twitter Instagram WhatsApp
    ZOOM INTERNACIONAL © 2023

    Escriba arriba y presione Enter +. Presione Esc para cancelar.