John Bolton, el exconsejero de Seguridad Nacional de Estados Unidos, reconoció en una transmisión de CNN que la Administración Trump intentó derrocar regímenes extranjeros. También la planteó al conductor, Jake Tapper, que la Casa Blanca no fue lo suficientemente competente como para llevarlos a cabo exitosamente. Las declaraciones ya generaron revuelo sobre la injerencia de Washington en la política doméstica de otros países, particularmente en América Latina.
Bolton, que también ejerció como embajador ante Naciones Unidas entre 2005 y 2006, ofreció a la cadena de noticias estadounidense una entrevista sobre el asalto al Capitolio ocurrido el 6 de enero de 2021 y la investigación del Congreso local al respecto, que culmina esta semana. Durante la conversación, el exfuncionario afirmó haber participado en la planificación de golpes de Estado. Aseguró que se trata de una tarea para la que se requiere mucho trabajo, y que Donald Trump no había estado dispuesto a hacerlo.
Aunque no se refirió explícitamente a ningún caso, sí aludió a la crisis política en Venezuela de 2019. Bolton planteó que la oposición venezolana intentó derrocar a un presidente ilegítimo -Nicolás Maduro- pero fracasó. En 2019, cuando todavía Bolton ocupaba su cargo de asesor de Seguridad Nacional, Estados Unidos reconoció a Juan Guaidó como presidente interino. Fueron las diferencias con Trump sobre el caso venezolano que derivaron en la destitución de Bolton ese mismo año.
El entrevistador presionó al ex funcionario republicano inquiriendo sobre otros casos más allá de Venezuela. Bolton se limitó a declarar que hay otras cosas -o casos- que dejó sin abordar. Este segmento fue una parte mínima del intercambio pero generó revuelo en las redes sociales. Asimismo, el expresidente boliviano Evo Morales denunció vía Twitter que las declaraciones de Bolton confirman que Washington atenta contra la democracia en el exterior. En una línea similar se expresó Maria Zakharova -portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia-, quien pidió por una investigación internacional al respecto.