ZOOM INTERNACIONAL
    Twitter Instagram WhatsApp
    ZOOM INTERNACIONAL
    • AMÉRICA
    • EUROPA
    • MEDIO ORIENTE
    • ÁFRICA
    • ASIA/PACÍFICO
    • ENTREVISTAS
    • OPINIÓN
    • CONTACTO
    ZOOM INTERNACIONAL
    AMÉRICA

    Uruguay aprobó la reforma jubilatoria 

    30 abril, 2023
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter WhatsApp Telegram

    El Senado uruguayo aprobó una reforma del sistema de seguridad social que aumentó la edad de jubilación de 60 a un máximo de 65 años. Impulsada por el Gobierno de Luis Lacalle Pou, la ley  incluyó la revisión de las pensiones por viudez y por incapacidad severa. También redujo la medida de “mejores años” para calcular el sueldo básico jubilatorio.

    La reforma fue creada con el aval de una Comisión de Expertos en Seguridad Social y fue calificada como “necesaria” y “solidaria” por Lacalle Pou. Sin embargo, no fue acompañada por el Frente Amplio. La coalición opositora de izquierda y los sindicatos convocaron un paro general en rechazo al proyecto.

    Características de la reforma

    La reforma regirá a partir del 1 de enero de 1973, estableciendo que las personas se jubilarán a los 61 años en lugar de a los 60. Los nacidos en 1974 podrán retirarse a los 62 y así sucesivamente los nacidos en 1977 o después, quienes podrán hacerlo desde los 65. No obstante, la ley contempla excepciones para carreras laborales extensas y trabajos particularmente exigentes.

    El sistema de jubilaciones uruguayo era mixto y así continuará, pero con modificaciones. Hasta ahora, del 15% del salario aportado por el trabajador al sistema jubilatorio, la mitad era para el Banco de Previsión Social (BPS) y la otra mitad para las (Administradoras de fondos de ahorro previsional (AFAP). Con la nueva ley, el 10% irá para el BPS y el 5% restante para las AFAP.

    Cabe destacar que el proyecto fue objeto de protestas y críticas por parte de los sindicatos y trabajadores de áreas como la salud, el transporte o la educación. Lo consideraron “socialmente ineficiente” y “contra la gente”. Para el vocero de la central sindical PIT-CNT, Sergio Sommaruga, el plan del Gobierno tuvo en cuenta solo el beneficio de “una minoría privilegiada”.

    Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

    Otras noticias

    Estados Unidos: Tiroteo masivo en Richmond

    Petro, complicado por la financiación de su campaña

    México: Hallan 45 bolsas con restos humanos

    Denuncian torturas en cárceles de Cuba

    Lula, cercano a Maduro y crítico de las potencias

    AMLO, sobre Perú: «Mucho pueblo para tan poco gobierno»

    LA GUERRA EN NÚMEROS
    https://zoominternacional.com/wordpress/wp-content/uploads/2023/03/Ucrania_numeros_.mp4
    LA GUERRA EN FRASES
    https://zoominternacional.com/wordpress/wp-content/uploads/2023/03/Ucrania_frases_.mp4
    NEWSLETTER

    Suscríbete a nuestro newsletter

    info @ zoominternacional.com

    Twitter Instagram WhatsApp
    ZOOM INTERNACIONAL © 2023

    Escriba arriba y presione Enter +. Presione Esc para cancelar.