La oposición de Venezuela se negó hoy a reconocer una victoria categórica para la fuerza gobernante, el chavista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), en las elecciones regionales de fin de semana. Según los primeros resultados, el oficialismo conquistó 17 gobernaciones, frente a seis que fueron para la oposición.
Con este escenario, se reavivaron los temores de que aumenten las protestas contra el Gobierno, que ya han sido brutalmente reprimidas con anterioridad. De hecho, los principales líderes opositores denunciaron irregularidades, convocaron a nuevas acciones callejeras y exigieron una auditoría completa de los comicios.
“Ni los venezolanos ni el mundo se tragarán esta ficción”, dijo el jefe de la campaña de la oposición, Gerardo Blyde, en una conferencia de prensa a la medianoche posterior a la elección. “Jugamos según las reglas con una conciencia democrática… pero este sistema electoral no es digno de confianza”, agregó.
Por otro lado, hoy la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) descartó asistir a cualquier negociación que busque un diálogo con el régimen de Nicolás Maduro, sin que se realice antes una “auditoría total” de las elecciones. El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, también se negó a reconocer los resultados.
Por su parte, el presidente venezolano Nicolás Maduro dijo que “nuestro pueblo le ha dado un mensaje brutal al imperialismo, a Trump, a sus aliados regionales y a la derecha local”. Y agregó que ese mensaje es producto de la “conciencia que tiene el pueblo”, pese a que las “fuerzas imperiales del norte han lanzado una guerra psicológica, política, económica” contra su gobierno.
Leer más: BBC Mundo/ El Tiempo