ZOOM INTERNACIONAL
    Twitter Instagram WhatsApp
    ZOOM INTERNACIONAL
    • AMÉRICA
    • EUROPA
    • MEDIO ORIENTE
    • ÁFRICA
    • ASIA/PACÍFICO
    • ENTREVISTAS
    • OPINIÓN
    • CONTACTO
    ZOOM INTERNACIONAL
    AMÉRICA

    Los zapatistas mexicanos renuncian a las armas 

    28 agosto, 2017
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter WhatsApp Telegram

    Los rebeldes zapatistas de México anunciaron este fin de semana que renunciarán a la violencia armada, tras casi 100 años de levantamiento. La razón esgrimida es que debido a los niveles de violencia que azotan al país azteca por el narcotráfico, el derramamiento de sangre se ha vuelto intolerable.

    De acuerdo a los principales analistas mexicanos, la decisión del grupo responde también a la crisis de seguridad frente a los carteles narcos. Los rebeldes no alcanzaron ni un acuerdo de paz ni lograron ver satisfechas sus reivindicaciones, pero es tan exponencial el crecimiento de la cantidad de asesinatos, que un movimiento de raíz armada se siente obligado a alejarse de la violencia.

    Carlos González, vocero del Congreso Nacional Indígena -organización que representa a los grupos indígenas de México-, declaró que habían llegado a “un momento bisagra” y que “tomar las armas está fuera de cuestión, porque era una opción demasiado sangrienta».

    A su vez, los zapatistas comenzarán a intervenir en la política electoral, apoyando la candidatura de María de Jesús Patricio Martínez, una sanadora del pueblo indígena nahua, para las elecciones presidenciales de 2018.

    Vale destacar que la ola de violencia en México vinculada con el narcotráfico se ha vuelto incontrolable. Se calcula que más de 100.000 personas fueron asesinadas y más de 30.000 fueron desaparecidas en 10 años.

    Leer más: The New York Times / La Nación.

    Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

    Otras noticias

    Terremoto en Ecuador deja al menos 15 muertes

    Petro, cuestionado por su plan contra el narcotráfico

    Honduras rompería con Taiwán para acercarse a China

    Boric refresca el gabinete

    Acoso sexual: 300 alumnas denunciaron a maestros en México

    «Mochilazo» en Chile enfrenta a estudiantes con carabineros

    LA GUERRA EN NÚMEROS
    https://zoominternacional.com/wordpress/wp-content/uploads/2023/03/Ucrania_numeros_.mp4
    LA GUERRA EN FRASES
    https://zoominternacional.com/wordpress/wp-content/uploads/2023/03/Ucrania_frases_.mp4
    NEWSLETTER

    Suscríbete a nuestro newsletter

    info @ zoominternacional.com

    Twitter Instagram WhatsApp
    ZOOM INTERNACIONAL © 2023

    Escriba arriba y presione Enter +. Presione Esc para cancelar.