El Gobierno de Nicaragua entregó este lunes a la ONU el documento de adhesión al Acuerdo de París, uno de los instrumentos más relevantes para enfrentar el calentamiento global. Con esta decisión, anunciada por la vicepresidenta nicaragüense, Rosario Murillo, Estados Unidos y Siria son los únicos dos países que no respaldan el acuerdo.
Nicaragua se había negado a firmar el acuerdo argumentando que no éste no había ido lo suficientemente lejos para abordar el problema. Pero la semana pasada el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, admitió que “científicos de países más desarrollados, científicos que trabajan en la NASA, científicos europeos, todos están de acuerdo en que debemos detener el proceso que está llevando a la destrucción del planeta», dijo, y dio la orden de firmar el acuerdo.
La comunidad científica, por su parte, señala que el trabajo para implementar el Acuerdo de París debe intensificarse. El acuerdo, de 2015, comprometía a los Estados Unidos y otros 187 países a mantener el aumento de las temperaturas globales “muy por debajo” de los 2 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales y “tratar de limitarlos” aún más, a 1,5 grados.
Sin embargo, en junio, el presidente Donald Trump dijo que los Estados Unidos se retirarían del acuerdo –algo que en realidad las reglas no permiten hacer hasta 2020-. Pero Trump dijo que esto era parte de su “deber solemne de proteger a Estados Unidos” y que buscaría un nuevo acuerdo que no perjudicaría a las empresas estadounidenses.
Leer más: BBC Mundo/ El Nuevo Diario